Dinero por decreto

El dinero por decreto, comúnmente llamado dinero fíat[1]​ (del latín fiat, 'hágase') es una forma de dinero fiduciario cuya cualidad de dinero proviene de su declaración por parte del Estado como tal. A pesar de no ser términos equivalentes, con frecuencia las expresiones dinero fíat y dinero fiduciario se usan equivocadamente como sinónimos. Son monedas fíat el dólar estadounidense, el euro, el yen y las principales monedas de reserva desde el fin de Bretton Woods en 1971.

Este es un tipo de dinero que no está respaldado por ninguna mercancía, como el oro o la plata, y que suele ser declarado de curso legal por un decreto del gobierno y mediante regulación gubernamental.

El dinero fíat no tiene valor intrínseco y no tiene valor de uso. Tiene valor porque el gobierno que le da el estatus de moneda de curso legal recauda los impuestos en dicha moneda, haciendo necesaria su obtención por parte de los contribuyentes; las personas lo usan como unidad de cuenta o, en el caso de la moneda, como medio de cambio.[2]​ Confían en que será aceptado por comerciantes y otras personas.

El dinero fíat es una alternativa al dinero mercancía, una moneda que tiene valor intrínseco porque contiene un metal precioso, como el oro o la plata, incrustado en la moneda. El dinero fíat también se diferencia del dinero representativo, que tampoco tiene valor intrínseco, pero está respaldado por un metal precioso u otra mercancía y se convierte en ella. El dinero fíat puede parecerse al dinero representativo (como los billetes de papel). Sin embargo, el primero no tiene respaldo, mientras que el segundo representa un derecho sobre una mercancía (que puede canjearse en mayor o menor medida).[3][4]

El dinero fíat puede ser:

  • Cualquier dinero que no esté respaldado por una mercancía.
  • Dinero declarado por una persona, institución o gobierno como moneda de curso legal,[5]​ lo que significa que debe ser aceptado en pago de una deuda en circunstancias específicas.[6]
  • Dinero emitido por el estado que no es convertible a otra cosa a través de un banco central ni tiene un valor fijo en términos de ningún estándar objetivo.[7]
  • Dinero utilizado por decreto del gobierno.[3]
  • Un objeto sin valor que sirve como medio de intercambio[8]​ (también conocido como dinero fiduciario).[9]

El término fiat deriva de la palabra latina fiat, que significa "hágase" usado en el sentido de una orden, decreto[3]​ o resolución.

  1. Real Academia Española. «fíat». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Goldberg, Dror (2005). "Famous Myths of "Fiat Money"". Journal of Money, Credit and Banking. 37 (5): 957–967.
  3. a b c N. Gregory Mankiw (2014). Principles of Economics. p. 220. fiat money: money without intrinsic value that is used as money because of government decree.
  4. Monetary Theory and Policy, en inglés, consultado el 05/04/2023.
  5. Montgomery Rollins (1917). Money and Investments. George Routledge & Sons. Fiat Money. Money which a government declares shall be accepted as legal tender at its face value;
  6. Legal Tender Guidelines, en inglés, consultado el 05/04/2023.
  7. John Maynard Keynes (1965) [1930]. "1. The Classification of Money". A Treatise on Money. Vol. 1. Macmillan & Co Ltd. p. 7. Fiat Money is Representative (or token) Money (i.e something the intrinsic value of the material substance of which is divorced from its monetary face value) – now generally made of paper except in the case of small denominations – which is created and issued by the State, but is not convertible by law into anything other than itself, and has no fixed value in terms of an objective standard.
  8. Blume, Lawrence E; (Firm), Palgrave Macmillan; Durlauf, Steven N (2019). The new Palgrave dictionary of economics. Palgrave Macmillan (Firm) (Living Reference Work ed.). United Kingdom.
  9. The Four Different Types of Money – Quickonomics, en inglés, consultado el 05/04/2023.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search